En primer lugar, antes de conocer las diferentes titulaciones náuticas existentes actualmente que se pueden conseguir en nuestro centro y en qué embarcaciones podremos navegar según la licencia de navegación vamos a conocer los pasos que seguiremos y así podremos decidir mejor qué curso nos es más adecuado.
Requisitos para obtener un título náutico de recreo
- La edad mínima por la licencia de navegación (antes titulín) y por el título de Patrón de Navegación Básica (PNB) es de 16 años con la autorización correspondiente de un representante legal. Por el resto de titulaciones es necesario ser mayor de 18 años.
- Un certificado médico náutico que demuestre las aptitudes psicofísicas por la práctica de la navegación autónoma. El centro médico tiene que estar acreditado por la Dirección General de la Marina Mercante. En Badalona podéis obtener el certificado en el Centre Mèdic La Vila.
Elegir una escuela náutica homologada donde puedas hacer una formación continua
Puedes realizar solo las prácticas homologadas obligatorias y sacarte el examen teórico por tu cuenta, si no puedes asistir en las clases presenciales. En el caso de la Licencia de Navegación no se requiere un examen. En nuestro Centre de Navegants podrás estudiar cualquier titulación náutica realizando un curso completo teórico y práctico
Pasos a seguir para para conseguir un título náutico de recreo
En primer lugar, antes de conocer las diferentes titulaciones náuticas existens actualmente que se pueden conseguir en nuestro centro y en qué embarcaciones podremos navegar según la licencia de navegación vayamos a conocer los pasos que seguiremos y axí podremos decidir mejor qué curso nos es más adecuado.
Requisitos para obtener un título náutico de recreo
La edad mínima por la licencia de navegación (antes titulín) y por el título de Patrón de Navegación Básica (PNB) es de 16 años con la autorización correspondiente de un representante legal. Por el resto de titulaciones es necesario ser mayor de 18 años.
Un certificado médico náutico que demuestre las aptitudes psicofísicas por la práctica de la navegación autónoma. El centro médico tiene que estar acreditado por la Dirección General de la Marina Mercante. En Badalona lo podréis obtener certificado en el Centro Médico La Vila.
Elegir una escuela náutica homologada donde puedas hacer una formación continua
Puedes realizar solo las prácticas homologadas obligatorias y sacarte el examen teórico por tu cuenta, si no puedes asistir en las clases presenciales. En el caso de la Licencia de Navegación no se requiere un examen. En nuestro Centro de Navegantes podrás estudiar cualquier titulación náutica realizando un curso completo teórico y práctico
Estudies o no por tu cuenta, te recomendamos empezar por las prácticas, puesto que después te será más fácil estudiar la parte teórica.
Que obtendrás en nuestra Escuela Náutica
- Clases eminentemente prácticas.Para aprender a navegar hace falta que lo hagas tú desde el primer momento.
- Más horas de formación teórica. Más horas de calidad en la teoría te proporcionará más seguridad a bordo de un barco.
- Grupos reducidos en las clases. 5 alumnos máximos en las embarcaciones (en tiempos no-COVID máximo 6-7).
- Instructores con experiencia por la realización de las prácticas de navegación en toda seguridad. De este modo trabajamos la autonomía desde la enseñanza didáctica, práctico y activo.
- Disponemos de barcos de vela y a motor propios. Tenemos embarcaciones adecuadas a las prácticas de cada titulación náutica.
- Apoyo personalizado en el aprendizaje. Consell, asesoramiento y seguimiento en todo momento mientras se realizan los cursos de navegación y más allá.
Decidir cuál es la titulación náutica que más te conviene
n primer lugar, dejamos claro que SIN TITULACIÓN NÁUTICA se pueden llevar embarcaciones de motor de hasta 5 metros de eslora y embarcaciones a vela de hasta 6 metros. Estas embarcaciones tienen que tener una potencia máxima de 15,3CV (hasta 11,26 kW). Además no puedes alejarte más de 2 millas del puerto marítimo y solo puedes navegar de día.
El aspecto más importante en principio es tener que todas las titulaciones que te presentamos a continuación son para navegar en embarcaciones de motor, pero si lo que quieres es navegar a vela tendrás que complementar tu título con prácticas de navegación a vela.
Las cinco titulaciones existentes se determinan por la eslora de la embarcación (longitud de un barco de proa hasta popa) y la distancia a la cual se puede navegar mar adentro desde el puerto marítimo.
A las tres primeras titulaciones, Licencia de navegación (LN), Patrón y Patrona de Navegación Básica (PNB) y Patrón y Patrona de Embarcaciones de Recreo (PER) se puede acceder directamente, mientras que acceder a la titulación de Patrón y Patrona de Yate o Capitàn y Capitana de Yate tendrás que conseguir previamente el PER.