Cuando venís a la tienda a preguntar por una herramienta fiable y duradera….sabéis que os…
Cursos STCW para profesionales – Curso de Formación Básica en Seguridad
Curso de Formación Básica en Seguridad (STCW) en el Port de Badalona, Barcelona
Los cursos en seguridad STWC están dirigidos a la obtención de los certificados necesarios para trabajar a bordo de las embarcaciones y buques de forma profesional.
Estos certificados están regulados por un convenio internacional llamado STCW (Standards for Training Certificates and Watchkeeping).
Curso completo de Formación Básica en Seguridad (STCW)
El Certificatdo de Formació Bàsica en Seguridad (STCW) es necesario para ejercer funciones profesionales marítimas en buques civiles, así como por el personal que tengan asignadas tareas de seguridad o prevención de la contaminación relacionadas con las operaciones de los buques.
Duración del curso: 45 horas de teoría + 25 horas de práctica.
Requisitos :
- Rellenar la ficha de inscripción
- Fotocopia DNI/NIE/Pasaporte
- Asistencia obligatoria
- Aprobar un examen tipo test
Temario del curso de Formación Básica en Seguridad (STCW)
- Módulo 1. Supervivencia en el mar en caso de abandono del barco (ref. OMI A-VI/ 1-1)
- UD1 – Medios y principios de la supervivencia en el mar. actuaciones y peligros en caso de emergencia
- UD2 – Utilización del equipo personal de supervivencia utilización de la balsa salvavidas y su equipo de supervivencia
- Módulo 2. Prevención y lucha contraincendios (referencia omi a-vi /1-2)
-
- UD1- Métodos y procedimientos de prevención y lucha contraincendios
- Elementos del fuego y de la explosión
- Tipo y fuentes de ignición
- Localización de los dispositivos contraincendios y vías de evacuación en caso de emergencia
- Clasificación de los incendios y agentes extintores que pueden utilizarse
- Equipamiento de lucha contra incendios y su ubicación a bordo
- Detección del fuego y del humo
- Sistemas automáticos de alarma
- Medidas que deben adoptarse a bordo
- Necesidad de vigilancia constante
- Organización de lucha contraincendios
- Instrucción en: utilización del equipo, instalaciones fijas y protección personal
- Instrucción en: métodos, agentes y procedimientos en lucha contra incendios
- Equipamiento respiratorio para la lucha contraincendios y operaciones de rescate
- UD2 – Extinción de incendios a bordo. Simulación de la extinción de pequeños incendios mediante la utilización de diferentes agentes extintores
- Manera de utilizar los diferentes extintores portátiles
- Modo de empleo del aparato respiratorio autónomo
- Módulo 3. Adopción de normas mínimas de competencia en primeros auxilios (referencia omi a-vi /1-3)
- UD1 – Procedimientos de primeros auxilios
- UD2 – – Prestación de primeros auxilios a bordo
- Módulo 4. Seguridad en el trabajo y responsabilidad sociales (ref. OMI A-VI/1-4)
- UD1 – Emergencias a bordo. Protección del medio marino. Salvamento y socorro. Prevención de riesgos laborales
- UD1 – Medios y principios de la supervivencia en el mar. actuaciones y peligros en caso de emergencia
- UD2 – Utilización del equipo personal de supervivencia utilización de la balsa salvavidas y su equipo de supervivencia
-
- UD1- Métodos y procedimientos de prevención y lucha contraincendios
- Elementos del fuego y de la explosión
- Tipo y fuentes de ignición
- Localización de los dispositivos contraincendios y vías de evacuación en caso de emergencia
- Clasificación de los incendios y agentes extintores que pueden utilizarse
- Equipamiento de lucha contra incendios y su ubicación a bordo
- Detección del fuego y del humo
- Sistemas automáticos de alarma
- Medidas que deben adoptarse a bordo
- Necesidad de vigilancia constante
- Organización de lucha contraincendios
- Instrucción en: utilización del equipo, instalaciones fijas y protección personal
- Instrucción en: métodos, agentes y procedimientos en lucha contra incendios
- Equipamiento respiratorio para la lucha contraincendios y operaciones de rescate
- UD2 – Extinción de incendios a bordo. Simulación de la extinción de pequeños incendios mediante la utilización de diferentes agentes extintores
- Manera de utilizar los diferentes extintores portátiles
- Modo de empleo del aparato respiratorio autónomo
- UD1- Métodos y procedimientos de prevención y lucha contraincendios
- Módulo 3. Adopción de normas mínimas de competencia en primeros auxilios (referencia omi a-vi /1-3)
- UD1 – Procedimientos de primeros auxilios
- UD2 – – Prestación de primeros auxilios a bordo
- Módulo 4. Seguridad en el trabajo y responsabilidad sociales (ref. OMI A-VI/1-4)
- UD1 – Emergencias a bordo. Protección del medio marino. Salvamento y socorro. Prevención de riesgos laborales